La práctica demuestra que el verdadero profesional hace más reparaciones de piezas que sustituciones, simplemente porque posee los conocimientos técnicos necesarios para poder hacer reparaciones difíciles.
Si el mecánico ha recibido además formación en técnicas modernas de reparación inteligente, también puede hacer trabajos de pintura local o delimitada.
Y si se añade que pueda reparar abolladuras sin pintar, ni siquiera hay un impacto medioambiental directo significativo.
Por tanto, el taller puede invertir específicamente en formación y profesionalidad para hacer más reparaciones (locales), con lo cual depende menos de los plazos de entrega de las piezas nuevas, que pueden ser largos e irregulares, algo cada vez más habitual en los últimos años.
El taller puede adaptar su inversión en infraestructuras y equipos para reducir el consumo propio de energía y reducir su impacto ambiental de forma selectiva. Por ejemplo, paneles solares, bombas de calor, recuperación de aguas pluviales y residuales, cabinas de pintura más respetuosas con el medio ambiente, nuevos procesos de pintura, etc.
Si alguna pieza no puede repararse (por ejemplo, porque está demasiado estropeada), el mecánico buscará piezas de segunda mano adecuadas, con lo que también contribuirá a la economía circular.
info@ecorepairscore.comBE0766.685.030
¿Quiere calcular su Eco Repair Score®? Descubra el impacto medioambiental de la reparación de su vehículo gracias a la calculadora de esta página.
Calcular impacto